Petroleo en Agurain - salvatierra-agurain

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Petroleo en Agurain

Historia de la industria > El Petroleo en Agurain

Por:  Kepa RUIZ DE EGUINO

Término de “El Cristo” de Agurain, primera perforación petrolífera que se realizó en todo el Estado en 1911


Iberiar penintsulako petrolioaren bilaketaren historia ezin burutu daiteke Arabako kasua arretaz analizatu gabe. “Euskal kantabriar geosinklinal” delakoaren ertzean kokaturik, Arabako lurralde historikoak baditu 100.000 metro baino gehiagoko petrolio zundaketak, geologia edo energia mugarriak horietako batzuk, nahiz ezezagunak diren, bilaketak putzu emankorrik ekarri ez zuenez, ahanztura nagusitu baitzen horietaz.

La historia de la búsqueda de petróleo en la península Ibérica no puede hacerse sin analizar detenidamente el caso de Álava. En el borde del “Geosinclinal Vasco cantábrico”, el territorio histórico de Álava tiene más de 100.000 metros de sondeos petrolíferos, algunos de ellos hitos geológicos o energéticos, que sin embargo no se conocen ya que el olvido ganó terreno al no materializarse la búsqueda en pozos fructíferos.

La fiebre del oro negro en Álava fue tan intensa como frustrante.

Esa rama de la ciencia le ha gastado una broma de mal gusto al territorio. Álava fue uno de los primeros lugares de la península en los que se fijaron los buscadores de una riqueza que con un poco de fortuna hacía multimillonarios. «Esta arena que pisamos son restos del mar cálido que hubo aquí hace 150 millones de años».

Lo que se conoció como fiebre del petróleo en América a finales del siglo XIX tuvo su correspondiente episodio en Álava. Las minas de asfalto, otro indicativo de la posible existencia del oro negro, eran buscadas por todo tipo de inversores extranjeros y nacionales. Hasta el general Prim tenía su participación en una de ellas.

Con esos antecedentes, en 1901, se pide la primera solicitud para extraer petróleo. Fue un vitoriano llamado Bernabé Guevara, que, al no pagar, se quedó sin permiso. Hubo que esperar a 1911 para realizar el primer sondeo.

Concretamente en la Villa de Agurain - Salvatierra, en el paraje del Cristo. Lo promovió un importante personaje que pidió muchas más prospecciones en ese tiempo: Ignacio Murua, conde de Valle y vecino de Vergara. A pesar de las expectativas, sólo se hicieron dos pozos, en Agurain y en Gastiain, junto a Navarra.

Uno de los métodos era de lo más expeditivo. Se hacían pozos de unos 20 metros de profundidad, espaciados unos 300 metros y se provocaban explosiones con cargas de 20 a 30 kilogramos de dinamita.



CONDICIONES DE TRABAJO  

Las condiciones a veces eran durísimas porque una vez iniciada la perforación no se podía parar, este es un pasaje ocurrido en el invierno de 1960 entre Enzia y Urbasa, entre Itaida y Burandi.

Una nevada de dos metros dejó incomunicados a una veintena de trabajadores y un grupo de técnicos alemanes hasta que un quitanieves de madera tirado por diez parejas de bueyes salió de Opakua en su rescate.

El primero que acudió en su búsqueda fue Elías Ruiz de Alegría y una alemana que ayudados con unas “garlochas” consiguieron subir el puerto y llegar con las primeras ayudas.


EL PETROLEO EN AGURAIN 100 años (1911-2011)

HISTORIA DESCONOCIDA, LOS PRIMEROS SONDEOS PETRILIFEROS

AÑO 1901

En el año 1901 fue Bernabé Guevara quien solicitó el primer permiso de la historia de Alava en la Villa de Agurain – Salvatierra.

En el caso de Álava contaba Kepa Baquedano, la existencia de asfalto era una evidencia tan significativa para iniciar la búsqueda de hidrocarburos, que ya el 6 de julio de 1901 se tiene constancia de la primera solicitud cuyo objetivo era extraer petróleo. Un vecino de Vitoria de profesión carpintero , Bernabé J. Guevara y Gómez, pidió una concesión para “Mina de asfalto, petróleo, parafinas y esquisitos bituminosos” ; en el término de Salvatierra según consta en el Archivo General de la Administración Pública de la CAE. Fondo de Minas de Alava, serie registro minero expediente 1305.

Pero esta solicitud no se tramitó al no hacerse el primer pago exigido por el Gobierno para la concesión. Pero el 12 de Agosto de 1901la petición de otro vecino de Vitoria, Cecilio Egaña, que requirió un permiso para “Mina de petróleo, nafta y betún” en Salvatierra, puede considerarse como la primera concesión para buscar petróleo en Álava, ya que fue pagada y concedida. Según el A. General de A.P. de CAE, con expediente 1313.


AÑO 1911

Pero no es hasta unos años después, en 1911, y precisamente en Agurain en el denominado “Paraje del Cristo”, donde unas de estas concesiones es utilizada para realizar un sondeo de petróleo, el primero registrado en Álava, Este sondeo llegó de la mano del promotor particular más importante de la búsqueda de hidrocarburos en el País Vasco, Ignacio Murua y Balzola, conde del Valle y vecino de Vergara.

La concesión con la que se realizó el primer sondeo en Álava en nuestra Villa tiene el record de constancia sin haber sido traspasada o abandonada. Estuvo a su nombre durante 67 años, desde 1907 hasta 1974, ya que los derechos se siguieron pagando después de su muerte a través de su Fundación.

UNA HISTORIA SOBRE EL PETROLEO DE HACE 100 AÑOS

Cuentan algunos mayores del pueblo que hace muchos cuando comenzaba la fiebre del oro negro en el resto del mundo, también en la vieja Agurain, un grupo de alemanes intentó buscar fortuna con el negro elemento y comenzaron a cavar grandes agujeros y perforar un gran pozo.

Una de las anécdotas que se cuentan es la del abuelo Dionisio Preciado, hombre muy inteligente y fundador de la empresa de esmaltes y pinturas “Dionisio Preciado”, que  tenía arrendada a estos alemanes una huerta en los alrededores de la Villa, situada junto a lo que hoy es el Barrio del Rosario, exactamente en la huerta de los “pipas”, donde hasta hace pocos años existió un gran pozo y una cabaña para los operarios.


En éste terreno estuvieron trabajando durante bastante tiempo, pero como los días pasaban y  el petróleo no aparecía, empezó a cundir el desanimo entre los técnicos alemanes.

Viendo Dionisio como la gente se desmoralizaba, no se le ocurrió otra cosa que  por las noches verter petróleo en alguno de los agujeros y a la mañana siguiente cuando llegaban los técnicos alemanes y analizaban el barro hallaban cantidades interesantes de petróleo, por lo que siguieron trabajando algunos meses más.

Pero el petróleo no aparecía y al final tuvieron que desistir


Término de Itaida donde se realizaron las primeras prospecciones de la Sierra Entzia

LA BUSQUEDA EN OPAKUA Y URBASA

Uno de los lugares donde se comenzó a trabajar fue en Itaida.

Como gran parte de Álava fue durante años un espacio considerado propicio para la detección de petróleo, y de hecho, hubo años como 1961, en que Álava representaba casi la mitad de los metros de sondeos perforados en todo el estado.

Muchos de aquellos sondeos, en los que una tropa de ingenieros, técnicos y miembros de las brigadas aparecían con sus cacharros para irse no mucho tiempo después, han dejado su huella por todo nuestro territorio. Unas veces son aún perceptibles las plataformas, otras los restos de los barracones, otras los caminos de acceso o las obras auxiliares, y en todo caso los nombres incorporados a la toponimia (los petroleros).

Las condiciones en que se llevaban a cabo las investigaciones eran duras. Cuando un sondeo comenzaba o se podía parar, así que se trabajaba de forma continua en tres turnos de ocho horas, completando los 365 días del año. Normalmente la cuadrilla de perforadores la componía un equipo de siez personas, cuyos sueldos oscilaban en el año 1960 entre 7000 pesetas al mes (42 euros) del jefe de campo y las 2.000 pesetas al mes (12 euros) de un peón.

Los sondeos de mayor dureza eran, según los protagonistas, los que estaban aislados en el monte, como Urbasa 1, donde el invierno de 1960:

“cayó tal nevada – recuerdan- que sobrepasó los dos metros de altura y dos turnos de equipo nos quedamos incomunicados. En total más de veinte personas. La pequeña despensa que tenían fue racionada por el supervisor alemán, apodado “papa Otto”, y el menú diario consistía en patatas con bacalao o bacalao con patatas salvo un día en el que se comió carne porque “papa Otto” requisó a un trabajador medio cordero que tenía guardado.

Permanecimos así hasta que un quitanieves de madera, tirado por diez parejas de bueyes, salió del pueblo de Opakua para rescatarnos”

(Fuente oral)



En la zona que nos ocupa los sondeos a que nos referimos son los denominados Urbasa 1 y Urbasa 2.

El primero fue del 3 de agosto de 1959 al 15 de agosto de 1960, y alcanzó 3.835,5 metros de profundidad encontrando pequeñas bolsadas de gas e indicios de petróleo a diversas profundidades, sin que en ningún caso acabasen por resultar rentables.

El segundo se perforó del 13 de mayo de 1967 al 20 de octubre de 1968, y llegó a los 5.842,70 metros sin resultados. Está un poco más al este que el anterior en la zona Navarra de la sierra, y sus restos también son visibles.

De todas las construcciones que levantaron sólo se dejó en pie un pequeño barracón, que se restauró de la mano de la sociedad Manu Yanke de Agurain como refugio de montaña y que sirvió en su día como base para el equipo de arqueólogos que excavó diversos túmulos, un dolmen y un menhir que existen en la zona.

Pero hete aquí que escudriñando entre la hierba y las piedras descubrimos placas de cemento que se van descomponiendo, anclajes para postes, caminos empedrados y hasta presas. Vestigios todos de una invasión fallida. La invasión de los petroleros. Allá a principios de los años sesenta cuadrillas de hombres armados de herramientas abrieron sus caminos en el hayedo, construyeron una presa (la presa de los alemanes) para poder alimentar el fango de sus perforaciones, levantaron barracones y plantaron su torre en medio de las campas para irse derrotados un año después.

Volvieron años más tarde y repitieron un poco más allá su labor. Fueron más abajo, hasta los 5.500 metros, y salieron, como la primera vez, derrotados.

Y es que ya sé que igual hubiese sido bueno que nuestra tierra no hubiese escondido, si es que lo tiene, su preciado fluido. Pero este rinconcito de Álava lo agradecerá siempre, y quienes se acerquen a pasear por sus bosques, por sus campas, por sus formaciones calizas, o se tumben en la hierba a oír las esquilas del ganado, disfrutar de las nubes y arrullarse con el susurro del viento en las copas de las hayas, lo agradecerán aún más.





PERMISOS DE SONDEOS

Los permisos de investigación están recogidos del Archivo General de la Administración Pública  de la Comunidad Autónoma de Euskadi: Fondo de Minas de Alava

1ª Etapa: 1. Nombre de la mina Eguileor
, Nº Exp. 1305
Permiso de investigación: presentado el 6 de Julio de 1901. El 24 de Julio al no presentar la carta de pago se deniega la iniciación del expediente del permiso. Interesado: Bernabé J. Guevara, vecino de Vitoria y de profesión carpintero. Hras 2500. Pueblos que abarca: Eguileor, Alangua, Opacua, Arrizala, Ocariz y Alaiza. Pedido como mina de asfalto, petróleo, parafinas y esquistos bituminosos.

2. Nombre de la mina: La Providencia. Nº Exp. 1306
Permiso de investigación: pedido el 8 de Julio de 1901. El 12 de Agosto de 1901 renuncia. Interesado: Cecilio Egaña, de Vitoria. Hreas. 12 . Término: Salvatierra. Pedido como mina de petróleo, nafta, betún y otros

3. Nombre de la mina: La Providencia. Nº Exp. 1313
Permiso de investigación: pedido el 12 de Agosto de 1901. El 20 de Noviembre de 1902 se le concede pagando 99,10 ptas. Renuncia el 1 de Septiembre de 1903. Interesado: Cecilio Egaña de Vitoria. Hras. 24. Término de Salvatierra paraje del Cristo. Linda por todos los lados con terreno franco.



Nombre de la mina: Eugenia. Nº Exp. 1321
Permiso de investigación: pedido el 7 de Septiembre de 1901 pagando la cantidad de 267 ptas. Al ir a realizar la demarcación 12.09.1902, renunció. Interesado Eduardo Guevara y Ortiz de Urbina, médico de Vitoria. Hras. 50 Término: Salvatierra.

6. Nombre de la mina: Teresa. Nº Exp. 1322
Permiso de investigación: pedido el 27 de Septiembre de 1901. Al ir a realizar la demarcación el 12.09.1902, renunció. Interesado: Gabriel López de Guereñu y López de Heredia, de Vitoria, practicante de cirugía. Hreas. 63. Término Salvatierra. A destacar que a la hora de indicar para qué era la mina, se inscribió como de mineral de petróleo nafta y otros hidrocarburos.

9. Nombre de la mina: Santa Clara. Nº Exp. 1484

10. Nombre de la mina: San Cipriano. Nº Exp. 1494

14: Nombre de la mina: Tres. Nº Exp. 1648

20: Nombre de la mina: Santa Ana. Nº Exp. 1655

21: Nombre de la mina: Santa Ana. Nº Exp. 1661

La presa de los alemanes en Julio del año 1962


Sondeo de Urbasa 1 nº 21
Localización en la Sierra de Entzia junto a Urbasa en la parte alavesa, en el término de Itaida en su parte alavesa, muy cerca de la divisoria entre los territorios de Álava y Navarra.
Fecha de inicio: 3 de Agosto de 1959 y acabó el 15 de Agosto de 1960.
Profundidad: 3.835 metros. Empresa CIEPSA. Altitud 1000 mtros.
INDICIOS: Fue un sondeo que dio muchas esperanzas ya que se encontraron abundantes indicios a distintas profundidades, más que en ningún pozo anteriormente realizado en nuestro territorio. Los indicios que aparecieron fueron los siguientes:
Indicios de petróleo a los 600 metros y a los 1300 metros.a ocho niveles diferentes entre 1550 y 1750 metros en seis niveles diferentes. Entre 2.459 y 2.468 de nuevo surgió el gas. Lo que ocurrió, en todos los casos, es que se trataba de bolsadas pequeñas de gas.

Sondeo AITZGORRI
Localización: en el término de Zalduondo, cerca del límite con Guipúzcoa, en la zona montañosa que corresponde a la Sierra de Aitzgorri:
Fecha de Inicio: 19 de Octubre de 1964, acabó el 25 de Noviembre de 1965.
Profundidad: 3000 metros: Empresa EMPESA, altitud 947 metros.


Sondeo URBASA-2 Nº 43
Localización: En el término de Amezcoa, en Navarra, junto a la Sierra de Entzia en Álava. El paraje se denomina término de Burandi y se encuentra a 6 kmts. Al Este de la Carretera de Agurain a Santa Cruz  de Campezo. Estaba a 900 metros al Este de Urbasa 1

Fecha de inicio: 13 de Mayo de 1967 y acabó el 20 de Octubre de 1968.
Profundidad: 5842,70 metros. Empresa CIEPSA. Altitud 971,91 metros.

Se atravesaron terrenos de muchas edades pero, como curiosidad, citaremos que se encontró carbón entre los 4020 y los 4350 metro de terreno valanginiense.

Otros datos: la torre que se utilizó era de Sonda Nacional 110, valorada en 37.500.000 pesetas. La profundidad prevista era entre 5.100 m. y 5.500 metros.

Escritos:    
La búsqueda de petróleo en Alava de Kepa Baquedano
Revista Herrian
    
            

Fotos:
ARABAONLINE
HERRIAN
Jaso Ruiz de Alegría

>> Ir a PREOLEO EN AURAIN II >>
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal